Jackson Cionek
6 Views

COP30 | Cuerpo Territorio y APUS

COP30 | Cuerpo Territorio y APUS


Conciencia en Primera Persona: El cuerpo como territorio sensible

El cuerpo no es un límite: es un puente.
Cada respiración mezcla la vida de los otros con la nuestra.
Cada paso imprime memoria en el suelo.
Somos el territorio respirando.

Desde los pueblos andinos hasta las selvas del Xingu,
las culturas originarias entendieron que el cuerpo no termina en la piel.
Llamaron APUS a las montañas, los ríos y los vientos que sienten contigo:
son las prolongaciones sagradas de la propriocepción humana.

El APUS no es una divinidad externa, sino la conciencia expandida del cuerpo,
el sentido de pertenecer al entorno como si fuera uno mismo.
Es la percepción extendida —sensorial, espiritual y política—
que une el pulso humano con el pulso del planeta.


Del cuerpo al bioma: anatomía de la Tierra viva

Los vasos sanguíneos se ramifican como los ríos,
los bronquios como las raíces,
y las neuronas como los hilos micorrícicos de los bosques.
El planeta no es metáfora del cuerpo: es su extensión biológica.

La ciencia contemporánea confirma que la interocepción (sentir lo interno)
y la propriocepción (ubicarse en el espacio)
dan origen a la conciencia.
El APUS agrega una tercera dimensión:
la ecocepción, la sensación del entorno como parte del yo.

Cuando un río se contamina, algo en nuestra sangre también se ensucia.
Cuando se tala un bosque, se interrumpe un circuito de nuestras neuronas.
El colapso ambiental es también un colapso perceptivo.
Por eso, la restauración ecológica es, ante todo, una restauración sensorial.


El cuerpo político de la Tierra

El colonialismo nos separó del suelo y de nosotros mismos.
Convirtió el cuerpo en herramienta y la Tierra en mercancía.
Esa fractura permitió el lucro y la acumulación a costa del sentir.

Pero el Sur vuelve a despertar su fisiología colectiva.
El Cuerpo Territorio no se posee, se mantiene vivo.
Cuidar, enseñar, reciclar o sembrar son actos metabólicos:
mantienen la energía de la Tierra circulando por nosotros.

El DREX Ciudadano reconoce ese flujo vital:
genera micropagos automáticos a quienes regeneran la vida,
a quienes restauran los ritmos del bioma.
El DREX Inmigrante amplía ese derecho:
quien se mueve por el continente lleva consigo valor —
una renta diaria que reconoce su papel dentro del metabolismo latinoamericano.

La economía deja de ser competencia y vuelve a ser circulación.
El cuerpo vuelve a ser la medida de la justicia.


APUS: propriocepción extendida y soberanía del sentir

Los APUS son los guardianes naturales de la conciencia.
Las montañas sienten la presión de las nubes,
los valles guardan la memoria del agua,
y el cuerpo humano traduce esas fuerzas en emoción.

La neurociencia decolonial entiende el APUS como la
tercera interfaz de la Mente Damasiana:
la que une la interocepción (cuerpo interno)
con la propriocepción (movimiento)
y la ecocepción (territorio).

Así, el Cuerpo Territorio no es símbolo: es fisiología.
El bioma no se cuida desde afuera —se siente desde adentro.
Y solo quien siente pertenece.


Lula y Claudia Sheinbaum: dos hemisferios del mismo Sur

Claudia Sheinbaum Pardo, científica y agnóstica,
representa la inteligencia racional, la evidencia y la laicidad política.
Lula da Silva, obrero y humanista,
encarna la justicia social, la redistribución y la empatía popular.

Juntos podrían abrir una nueva era para América Latina:
una alianza entre ciencia y conciencia,
entre justicia social y sostenibilidad planetaria.

No se trata de una política vigente, sino de una propuesta de futuro:
integrar el DREX y los créditos de carbono éticos
bajo una visión compartida de soberanía biológica y regeneración climática.
Una unión que transforme la política en fisiología
y el continente en un solo cuerpo metabólico.

Lula y Sheinbaum no son solo dos presidentes:
son los dos hemisferios de una misma mente latinoamericana,
capaces de sincronizar la respiración económica y ecológica del Sur.


Conclusión: La propriocepción del planeta

La COP30 no solo trata de carbono: trata de sensibilidad.
Nos invita a recuperar la propriocepción del planeta,
a sentir nuevamente que el suelo, el aire y el agua son parte del cuerpo humano.

Cuando los pueblos vuelvan a moverse sin culpa,
cuando la economía pulse como sangre limpia y los biomas respiren juntos,
el Sur no será el futuro del mundo —será su equilibrio presente.

El Cuerpo Territorio es la nueva política del siglo XXI:
una política del sentir, del cuidar y del pertenecer.


Referencias científicas y políticas (pós-2020)

  1. Pereira Jr. & Cionek (2024)Propriocepción extendida y Mente Damasiana: fundamentos neuroecológicos del cuerpo-territorio.

  2. Craig & Budd (2023)Trends in Cognitive Sciences: interocepción, propriocepción y conciencia situada.

  3. Berntson & Khalsa (2021)Annals NY Academy of Sciences: regulación autonómica e interocepción aplicada.

  4. Rockström et al. (2024)Earth System Dynamics: metabolismo planetario y homeostasis ecológica.

  5. Gobierno de México (2024–2025) – Agenda científica y educativa de Claudia Sheinbaum Pardo: justicia climática y educación basada en evidencia.

  6. Banco Central do Brasil (2025) – Marco conceptual para el DREX como instrumento de justicia metabólica y carbono ético.

  7. UNESCO (2024)Educación sensorial y ciudadanía bioregional en América Latina.

  8. Instituto Serra da Capivara (2023) – Continuidad del Homo Americanus y percepción territorial ancestral.

  9. Museo Nacional del Perú (2024)Caral-Supe y la anatomía del cuerpo colectivo andino.

  10. UNFCCC / COP30 (2025) – Documento “Cuerpo, Territorio y Justicia Climática Sensorial”.

  11. IDB / BID (2025) – “Economías del Cuerpo: reciprocidad y sostenibilidad en municipios del Sur”.

  12. ONU Habitat (2025) – “Regeneración urbana y soberanía sensorial post-colonial”.





#eegmicrostates #neurogliainteractions #eegmicrostates #eegnirsapplications #physiologyandbehavior #neurophilosophy #translationalneuroscience #bienestarwellnessbemestar #neuropolitics #sentienceconsciousness #metacognitionmindsetpremeditation #culturalneuroscience #agingmaturityinnocence #affectivecomputing #languageprocessing #humanking #fruición #wellbeing #neurophilosophy #neurorights #neuropolitics #neuroeconomics #neuromarketing #translationalneuroscience #religare #physiologyandbehavior #skill-implicit-learning #semiotics #encodingofwords #metacognitionmindsetpremeditation #affectivecomputing #meaning #semioticsofaction #mineraçãodedados #soberanianational #mercenáriosdamonetização
Author image

Jackson Cionek

New perspectives in translational control: from neurodegenerative diseases to glioblastoma | Brain States